Etiqueta: Artrosis (página 1 de 1)

ARTROSIS. CONSEJOS SOBRE ALIMENTACIÓN

Claves para una alimentación saludable en pacientes con artrosis

Consejos alimentacion CLAVES ALIMENTACIÓN SANA ARTROSIS

Descubre las claves para una alimentación sana en pacientes con artrosis.

Alimentos recomendados:

Los alimentos que ayudan a paliar el dolor artrósico son aquellos que favorecen una bajada de la inflamación, entre ellos:

  • Los alimentos ricos en omega tres pescados; como atún, bonito, sardina y caballa
  • El aceite de oliva y los alimentos ricos en antioxidantes
  • Los cítricos
  • Los frutos secos, especialmente las nueces, que presentan vitamina E
  • Alimentos ricos vitamina A, como son los zanahorias y los pimientos rojos.

Alimentos no recomendados:

Entre los alimentos a evitar cuando se padece artrosis, están todos aquellos que pueden dar lugar a un aumento de la inflamación.Los aceites de girasol y soja que tienen omega seis, pueden ser perjudiciales al favorecer el proceso inflamatorio, también ocurre lo mismo con el azúcar, que puede producir un proceso inflamatorio o favorecer el mismo.

Es importante hacer una dieta que permita perder peso si tenemos sobrepeso u obesidad, ya que, el exceso de peso, se traduce en daño para nuestras articulaciones. El consumo de fruta y verdura favorece el control calórico en nuestra dieta.

¿Necesitas más información? No dudes contactar. Dra. Fernández Alba

MEDIDAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA ARTROSIS

Prevención de la artrosis

Te dejamos algunos consejos y medidas para la prevención de la artrosis.

Las articulaciones son los componentes del esqueleto que nos permiten el movimiento y, por tanto, nuestra autonomía funcional y están formadas por la unión de dos huesos a través de la cápsula articular.

En su interior existe, generalmente, un fluido llamado líquido sinovial que es producido por la membrana sinovial. Los extremos óseos que se unen para formar la articulación están recubiertos por el cartílago articular.

Prevalecia:

En España, la artrosis afecta al 10% de la población general. Este dato representa casi la cuarta parte del total de pacientes atendidos en las consultas de los reumatólogos.

Según el estudio EPISER 2016 de la Sociedad Española de Reumatología, la artrosis sintomática de rodilla tiene una prevalencia puntual del 13,83% y la artrosis de mano del 7,73%.

Otros estudios han revelado que alrededor de la mitad de la población adulta, de más de 50 años, muestra signos radiológicos de artrosis de rodilla. En las mujeres es más frecuente sobre todo a partir de 55 años.

¿Quieres más información sobre las medidas para la prevención de la artrosis ? Estoy a tu disposición.

ARTROSIS

Artrosis. Conoce sus síntomas, diagnóstico y tratamientos.

¿QUÉ ES LA ARTROSIS?

La artrosis es una patología reumática en la que se lesiona el cartílago articular.

Es el “desgaste” de la articulación. Hay que diferenciarla de la artritis que es la “inflamación “de la articulación.

La artrosis tiene un componente de riesgo genético pero debes saber que no es una enfermedad hereditaria.

Otros factores que intervienen en el desarrollo de la artrosis son la obesidad, la falta de ejercicio físico o las alteraciones en la postura entre otras.

Afecta a un 10% de la población general.

Las articulaciones donde aparece de forma mas frecuente la artrosis son: Rodillas, manos, caderas y columna vertebral. 

Síntomas

Dolor mecánico, se desencadena con los movimientos y mejora con el reposo.

Rigidez al despertar.

Rigidez al estar un tiempo inactivo.

Sensibilidad a la presión.

Pérdida de flexibilidad , es posible no poder moverla en todo su rango de movimiento.

Crujido articular.

Hinchazón.

Diagnóstico

La mayoría de las veces en suficiente una historia clínica detallada con una buena exploración y un estudio de radiología simple.

Tratamiento

No hay tratamiento curativo de la artrosis.

El tratamiento no farmacológico incluye mantener un peso corporal adecuado, la realización de ejercicio físico adecuado y las medidas de autocuidado domiciliario.

El tratamiento farmacológico esta orientado al control de los síntomas y la mejoría de la función articular.

La artrosis permite mantener una vida personal y familiar completa , con muy escasas limitaciones, en los casos más avanzados y de difícil control sintomático existen tratamientos quirúrgicos que pueden solucionar el problema y los progresos en su tratamiento son continuos. 

Para más información puedes pedir cita en ABP Salud . Datos de contacto.

Artrosis sitntoma diágonostico tratamiento Retrato Doctora